Durante la gestación se desarrolla el sentido del oído y el bebé comienza a escuchar y a reconocer los sonidos del exterior. El trabajo de terapias musicales en la etapa prenatal permite establecer un nexo afectivo entre los padres y su bebé, aportando grandes beneficios.
Estimulación temprana hasta los dos años a través de canciones de cuna, música grabada específica, actividades específicas de desarrollo y coordinación psicomotriz. Guiada por nuestra especialista con la participación activa de padres/tutores.
A través de la canción, el juego, el cuento y el primer contacto con los instrumentos, los/las niños/as se divertirán aprendiendo música. Además trabajarán la memoria, atención, oído y creatividad mientras se relacionan en grupo.
Acercar la música a una lengua extranjera como es el inglés a través de canciones como fuente de lenguaje. A través de las mismas, el alumnado no solo perfeccionará su expresión oral, sino que también enriquecerá su vocabulario. También, la gramática, sintaxis, pronunciación, memoria a largo y corto plazo, así como diferentes competencias como leer, hablar y escribir en inglés.
A través de cuentos, canciones y rutinas adaptadas a cada edad, a lo largo de las clases van a adentrarse en el cuento Viajando al País de la Música. En él van a encontrar un montón de personajes que les ayudarán a entender el lenguaje de la música.
Todos los contenidos del lenguaje musical secuenciados en 6 niveles de complejidad ascendente. Los cuatro pilares son la teoria musical, lectura, entonación y desarrollo auditivo.
El aprendizaje de las reglas de la creación musical. Se desarrollarán primero los conceptos teóricos pasando después a un enfoque práctico de la composición musical. (Es necesario haber cursado lenguaje musical o superar prueba de nivel).
Desde los orígenes de la notación musical hasta la música actual. Trabajo de investigación, recopilación de información, audición de repertorio… Un planteamiento activo enfocado a la elaboración de un portafolio personal que perdure.
Manejo de programas de creación de partituras, edición de audio y formación de técnico de sonido de estudio y directo son los contenidos de esta asignatura. Además incluye prácticas de grabación y sonorización a alumnos de la escuela.
Según las necesidades de preparación de todo tipo de pruebas o refuerzo, estas clases serán individuales y totalmente personalizadas pudiendo variar a lo largo del curso.
Piano, guitarra, guitarra eléctrica, bajo eléctrico, violín, violoncello, flauta, clarinete, percusión.
Saxofón, gaita, trompeta, trompa, trombón, bombardino, tuba, acordeón.
CORO
Grupo coral aficionado con repertorio vario y con colaboraciones de grupos de la escuela. No existe ningún tipo de requisito formativo ni edad para entrar a formar parte del coro.
MÚSICA TRADICIONAL
La música tradicional o folclórica gallega se ha mantenido viva desde los tiempos de transmisión oral. A través de las agrupaciones tradicionales, llegaremos a las raíces de la música folclórica uniendo música instrumental y baile tradicional.
MÚSICA MODERNA
Agrupación de música de las últimas décadas, incluyendo instrumentos eléctricos. Incluye todo tipo de estilos: rock, pop, soul, reggae, funk.
BANDA Y ORQUESTA
La música en grupo no solamente une varios instrumentos sino que construye lazos humanos. Una banda sinfónica dará acogida a los instrumentos de la escuela a través de la música sinfónica y la música orquestal.
CLÁSICA
CONTEMPORÁNEA
TRADICIONAL
BAILE DE SALÓN
© ¡Música Maestro! - Escuela de Música
<a href="https://www.musicamaestro.es/aviso-legal" class="link_footer">Aviso Legal</a> · <a href="https://www.musicamaestro.es/politica-de-cookies" class="link_footer">Política de Cookies</a> · <a href="https://www.musicamaestro.es/politica-privacidad/" class="link_footer">Política de Privacidad </a>